relé de interruptor: un componente clave en la protección de circuitos eléctricos
Hora de lanzamiento:2025-03-18 23:24:45
El relé de interruptor es un componente esencial en los sistemas eléctricos modernos. Su función principal es garantizar la protección de los circuitos frente a sobrecargas, cortocircuitos y otras anomalías que pueden comprometer la seguridad y eficiencia de las instalaciones. En este artículo, exploraremos qué es un relé de interruptor, cómo funciona, sus aplicaciones y la importancia de su implementación en la protección de los circuitos eléctricos.

¿Qué es un Relé de Interruptor?
El relé de interruptor, conocido también como relé térmico o relé de protección, es un dispositivo electromecánico que se utiliza en sistemas eléctricos para cortar automáticamente la corriente cuando detecta una falla. Este dispositivo está diseñado para proteger tanto los equipos eléctricos como las personas que operan dichos sistemas. Se activa cuando el flujo de corriente eléctrica excede un nivel preestablecido, evitando que el circuito se sobrecargue y se dañe.
Funcionamiento del Relé de Interruptor
El principio básico de funcionamiento de un relé de interruptor radica en su capacidad para detectar condiciones anormales en el sistema eléctrico. Dentro del relé, se encuentra un mecanismo sensible que reacciona a las variaciones de corriente. En el caso de una sobrecarga o un cortocircuito, el relé actúa de la siguiente manera: