accionamiento de relé: funcionamiento y aplicaciones en la industria
Hora de lanzamiento:2025-04-17 21:26:06
El accionamiento de relé es un proceso fundamental en el ámbito de la automatización y control eléctrico. Un relé es un interruptor controlado eléctricamente que permite activar o desactivar circuitos sin necesidad de contacto directo. A través de un sistema de bobinas y contactos, el relé puede conectar o desconectar dispositivos eléctricos, lo que lo convierte en un componente esencial para una amplia gama de aplicaciones, desde la protección de equipos hasta el control de procesos industriales.

¿Qué es un relé?
Un relé es un dispositivo electromagnético que utiliza una corriente eléctrica para activar o desactivar un interruptor. Este mecanismo es comúnmente utilizado para controlar dispositivos que requieren de una señal eléctrica para ser activados, pero que no pueden ser manipulados directamente por un simple interruptor debido a factores como la potencia, la distancia o la seguridad.
El relé se compone principalmente de tres partes: una bobina, un armadura y un conjunto de contactos. La bobina genera un campo magnético cuando pasa corriente a través de ella, lo que mueve la armadura que a su vez abre o cierra los contactos, permitiendo el paso de corriente a través de un circuito conectado.