Noticias de la industria
parámetros del relé: características y funciones esenciales
Hora de lanzamiento:2025-07-18 11:51:53

    Un relé es un componente eléctrico fundamental en muchos sistemas automatizados, utilizado para controlar dispositivos eléctricos de manera remota mediante señales de bajo voltaje. Los relés son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia de los sistemas eléctricos, ya que permiten activar o desactivar circuitos según las condiciones específicas. Para comprender cómo funcionan y qué aspectos son cruciales a la hora de elegir un relé, es necesario conocer los parámetros del relé que definen su rendimiento y capacidad.

Parámetros del relé

    1. Voltaje de activación (o voltaje de bobina)
    Uno de los parámetros más importantes de un relé es su voltaje de activación. Este voltaje es el mínimo necesario para que el relé se active y cierre el circuito. El voltaje de la bobina debe ser compatible con el sistema en el que se va a instalar el relé. Si el voltaje es demasiado bajo, el relé no funcionará correctamente; si es demasiado alto, podría dañarse. Los relés se fabrican con diferentes valores de voltaje de bobina, como 5V, 12V, 24V, 48V, entre otros, dependiendo de la aplicación.
    2. Corriente de contacto
    El contacto de corriente es otro parámetro clave que define la capacidad del relé para manejar la carga. Este valor indica la cantidad de corriente eléctrica que puede pasar a través de los contactos del relé sin dañarlos o causar sobrecalentamiento. Los relés tienen diferentes configuraciones de contacto, como contactos normalmente abiertos (NO), normalmente cerrados (NC) o contactos conmutados (SPDT, DPDT). La corriente máxima que un relé puede manejar está relacionada directamente con el tipo de carga que va a controlar, ya sea una carga resistiva, inductiva o capacitiva.