accionamiento de relé: principios, aplicaciones y diseño de circuitos de control
Hora de lanzamiento:2025-10-27 08:22:07
El accionamiento de relé es un proceso fundamental en el ámbito de la automatización y control electrónico, que permite activar o desactivar circuitos eléctricos mediante un dispositivo de bajo voltaje y corriente. El relé, un interruptor electromagnético, se utiliza para controlar sistemas eléctricos de alta potencia con señales de control más pequeñas. En este artículo, exploraremos los principios de funcionamiento del relé, sus aplicaciones más comunes y cómo se diseña un circuito adecuado para su accionamiento.

Principio de funcionamiento del relé
El relé funciona mediante un principio sencillo pero eficaz: un electroimán que, al recibir una corriente eléctrica, genera un campo magnético que atrae o repele un contacto metálico, lo que activa o desactiva un circuito eléctrico. Este proceso de conmutación permite que un relé controle dispositivos de gran potencia sin necesidad de una intervención directa del operador o un control manual.
El relé generalmente tiene tres componentes principales:
La bobina o electroimán: que genera el campo magnético al pasar corriente eléctrica a través de ella.