voltaje del relé: importancia y selección para aplicaciones eléctricas
Hora de lanzamiento:2025-11-14 07:24:47
El relé es un componente esencial en el mundo de la electrónica y la automatización, utilizado principalmente para controlar el paso de corriente en un circuito eléctrico mediante la acción de un interruptor electromagnético. El voltaje del relé es uno de los aspectos más importantes a considerar al seleccionar un relé para una aplicación específica. En este artículo, exploraremos qué es el voltaje del relé, su importancia y cómo seleccionar el adecuado para diferentes aplicaciones eléctricas.

¿Qué es el Voltaje del Relé?
El voltaje del relé hace referencia a la cantidad de energía eléctrica necesaria para activar el electroimán del relé. Este voltaje es el que se aplica al circuito del relé para que éste pueda cerrarse y permitir que la corriente fluya a través de los contactos del interruptor. Los relés pueden funcionar con diferentes voltajes, dependiendo de la especificación del diseño y el uso previsto.
El relé consta de dos partes principales: una bobina o electroimán y un conjunto de contactos que se abren o cierran cuando la bobina se energiza. El voltaje aplicado a la bobina es el factor que determina si el relé se activará o no. Dependiendo del tipo de relé, el voltaje de la bobina puede ser de corriente continua (CC) o de corriente alterna (CA). Los relés más comunes operan con voltajes de 12V, 24V, 48V, 110V o 220V.